sábado, 28 de marzo de 2009

Gerardo Morales en Salta



"Que vuelvan, pero no podrán ser candidatos", les dijo Morales a los K‏


"Los que se han equivocado y quieren volver, que vuelvan, pero vayan sabiendo que no podrán ser candidatos", les envió un duro mensaje a los "radicales K", el titular del Comité Nacional de la UCR, al poner en posesión al interventor del Distrito Salta, Miguel Giubergia.


En un acto que contó con un importante número de dirigentes y militantes, el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, puso en posesión de su cargo al interventor del Distrito Salta de ese partido, Miguel Ángel Giubergia.


Estuvieron presentes dirigentes de Embarcación, Rosario de la Frontera, Metán, San Martín, Cerrillos, Rivadavia, Iruya y Capital, además de representantes del Ateneo "Juana Azurduy" y de la Juventud Radical (JR).


No hubo presencia de dirigentes del llamado "radicalismo K", salvo Ramón Villa, esposo de la ex senadora Blanca Saade, actual asesora del gobierno de Urtubey. Luego de una conferencia de prensa con medios locales, el primero en tomar la palabra ante los asistentes fue el ex presidente de la UCR Salta, Alberto Luis Espeche quién dijo que "aunque lo desmientan, lo salgan a desmentir por todos lados, hay una clara injerencia del Gobierno (de Juan Manuel Urtubey) en el partido porque estaba apoyando a un sector que lo acompañó a él en las últimas elecciones y no al radicalismo. Ahora, resulta que los K niegan eso porque quieren volver, pero quieren entrar por la ventana".


El ex jefe partidario añadió que "hemos tratado de que el radicalismo sea oposición, que es para lo que la gente nos ha elegido" y explicó que "nos ha tocado un momento difícil pero hemos tratado de salir adelante con las banderas del partido". Agregó, de todos modos, que "se va a seguir dialogando, se va a seguir ayudando a todos los radicales que se quieran acercar, que quieran volver". Finalmente, Espeche agradeció a todos los que lo acompañaron, "a los muchachos de la juventud, a la gente de la mesa de conducción, a las mujeres radicales y quiero decirles que sí hubo aciertos, pero reconozco que he cometido muchos errores, desaciertos por los que pido disculpas", concluyó.


Por su parte, el titular de la UCR, Gerardo Morales, reiteró sus críticas al kirchnerismo , en tal aspecto, expresó que "(Juan Manuel) Urtubey responde a los lineamientos de la política nacional. Urtubey es el kirchnerismo en Salta. Esto, la gente lo tiene que tener en claro. Debe saber quiénes están con Urtubey porque los que están con él, están con (Néstor) Kirchner y Cristina Fernández".
Más adelante, Morales se refirió al adelanto de las elecciones legislativas nacionales para el 28 de junio y señaló que "es un manoseo a las instituciones, pero nuestro partido estuvo poniendo firmeza ante este atropello".


Dijo que "el kirchnerismo no duda en la coopatación de dirigentes; le mojan la oreja a la gente, a los gobernadores e intendentes ofreciendo una coparticipación que no es tal. Es una dádiva con la que los toman de rehenes", explicó.Finalmente, al referirse a los radicales que acompañaron al kirchnerismo, Morales indicó que "habrá que tener la grandeza de recibirlos a los radicales que se fueron y quieren volver". Morales se dirigió a los "radicales K" a quiénes les advirtió, con dureza, que "los que se han equivocado y quieren volver, que vuelvan, pero vayan sabiendo que no podrán ser candidatos, no pueden tener cargos". También aludió, en esta tónica, al actual vicepresidente de la Nación, Julio Censar Cobos, "que puede volver al radicalismo, pero después que cumpla su mandato".

El acto concluyó con las palabras del flamante interventor del radicalismo salteño, Miguel Giubergia quién destacó que "debemos pensar, los radicales, en sacar la república adelante porque somos nosotros quienes estamos para defender la Constitución. En ese sentido, vamos a conversar con todos los radicales porque entre todos debemos defender las instituciones de la República", expresó. Posteriormente, tanto Morales como Giubergia mantuvieron reuniones con dirigentes partidarios y representantes de la Juventud Radical, con lo que se dio por concluido el acto.





Fuente: http://www.agensur.info/ Informe: Silvia Echenique (Agensur.info)Imágenes: Gerardo Morales tuvo duras palabras contra el kirchnerismo y advirtió a los "radicales K". Abajo, Miguel Giubergia, tras asumir como interventor, dialogó con los medios locales. (Fotos Agensur.info) Audio: Miguel Giubergia en Radio Profesional


Juventud Radical Salta
www.ucrsalta.org.ar/jr
Facebook: Jr Salta

lunes, 23 de marzo de 2009

LA JUVENTUD RADICAL SIGUE TRABAJANDO POR EL PUEBLO
MIENTRAS TANTO LOS K SIGUEN MIENTIENDO POR EL PODER
POSADAS, ES FUNCIONARIO DEL GOBIERNO YA NO ES PRESIDENTE DE LA JR SALTA POR UNA DISPOSICION DE LA CARTA ORGANICA DE LA UCR.
LOS MIEMBROS DE LOS COMITES DE LA JR SE REUNIERON AYER EN LA CASA RADICAL PARA DEBATIR OTROS TEMAS RESPECTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA JUVENTUD RADICAL PERO NO REALIZARON PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN." EXPRESARON LOS JOVENES QUE SE QUEDARON EN EL PARTIDO A DEFENDERLO DEL HURACAN K QUE PRENTENDE CREAR EL UNICATO EN LA PROVINCIA.
LA JUVENTUD RADICAL ANTE EL TEMA DE LAS ELECCIONES PARTIDARIAS MANIFESTO:_ "A LA INTERNA LA GANABAMOS CAMINANDO, DE ESO ESTAMOS SEGUROS" Y AGREGARON:_ "HOY ELLOS CREEN QUE DEFIENDEN LA DEMOCRACIA HACIENDO PRONUNCIAMIENTOS COMO ESTOS, PERO NO SE DAN CUENTA QUE ESTAN DESTRUYENDO ESTE SISTEMA AL INTENTAR PERMITIRLE AL GOBERNADOR PONER UN TITERE PARA QUE PRESIDA EL PARTIDO RADICAL SIENDO URTUBEY QUIEN REALMENTE CONDUCIRA A LA UCR" "ENTENDEMOS LA ACTITUD DE M. POSADAS, EL MATERIALISMO SE ADUEÑO DE EL, ASI POR LOS MÁS DE 12.000 PESOS QUE COBRA DEBE TENER QUE HACER DE TODO PARA CONCENSITIR A SU PATRON URTUBEY" CONCLUYERON LOS RADICALES ORGANICOS
ESTE ES EL COMUNICADO DEL FUNCIONARIO K MATIAS POSADAS:
"EL COMITE PROVINCIA DE LA JR DE SALTA, RECHAZÓ LA INTERVENCIÓN DISPUESTA POR MORALES"
En una reunión convovada por el Comité Provincial de la Juventud Radical de Salta, se analizó la intervención dispuesta este viernes por el Comité Nacional de la UCR.
En una reunión de mesa realizada en la noche del Viernes, el Comité Provincial de la JR de Salta, analizó la intervención dispuesta por las autoridades del radicalismo.
Los miembros de la mesa de conducción cuestionaron con dureza a los mayores de la UCR en Salta por haber pedido ser intervenidos. "Es lamentable la actitud asumida por un grupo de dirigentes autoritarios que nos impidieron a los jovenes expresarnos", manifesataron. " Esta actitud es comparable con el Fujimorazo quien en la década del 90, diluyó las instituciones democraticas de Perú para poder continuar en le poder".
El respeto por las instituciones democraticas y las reglas de juego fijadas por el régimen republicano son caras para la UCR y el radicalismo en Salta ha pisoteado estos principios y los años de historia y lucha de nuestros antepasados.
"Quizas el gen autoritario de algunos radicales se despertó e imaginaron esta estratégia que pone en riesgo la continuidad institucional de la UCR salteña"
http://www.jrsalta.com.ar/
JUVENTUD RADICAL-SALTA

UCR: IMPULSA AGENDA PARLAMENTARIA OPOSITORA
Reunión de Comité Federal
No estamos para otra cosa más que para garantizar la vigencia de la democracia. Frente a las bravuconadas de envalentonados dirigentes que desde la irresponsabilidad gritan “nosotros o el vacío”, o ante las amenazas que con forma de proyectos solo buscan extorsionar y atemorizar a quienes no piensan igual, solo insistimos en que la República requiere seriedad y serenidad para administrar una crisis de proporciones como la actual.
La Presidente y el titular del PJ estiman que el paso del tiempo empeorará las cosas y por eso llaman a plesbiscitarse con urgencia. Empero, en el mundo la profundidad de la crisis no se conoce y no se puede negar su impacto actual o futuro, lo que demuestra que es solo la especulación el motor de la iniciativa.Sea en junio o en octubre, toda la Nación evaluará si darle más o menos poder al gobierno.
El kirchnerismo va a perder en cualquier fecha. Su debilidad esta en el centro mismo del planteo del adelantamiento. La trampa pergeñada volverá como un boomerang sobre sus cabezas. Cristina Fernández de Kirchner ha sido elegida hasta el 2011 y la Presidente deberá leer el resultado para darle a su gobierno el rumbo que la gente le reclame.
La Argentina toda requiere certezas y soluciones de políticas públicas a los problemas.
Desde la oposición, con responsabilidad, vamos a cuidar las instituciones, el sistema democrático y la legitimidad del gobierno. Vamos a trabajar en conjunto –superando las diferencias ideológicas- en una agenda de temas centrales que preocupan a la gente y hoy se niegan. Derogar superpoderes, restablecer el control de los actos de gobierno, proteger el trabajo y el empleo, deben volver al centro del debate. Restablecer confianza en los actores políticos y económicos para afrontar la crisis y administrarla con sabiduría en un mundo de incertidumbre, es fundamental.
El compromiso de la UCR es público: estamos en nuestras bancas para representar a todos y todas; estamos al lado de cada productor y cada trabajador o jubilado en la lucha cotidiana por una vida en paz.
LA SITUACION DE LAS PROVINCIAS
La reunión del Comité Federal de la UCR, integrado por la mesa directiva del Comité Nacional y los titulares de los distritos, junto al presidente de la Convención Nacional, diputados y senadores nacionales, analizaron pormenorizadamente la situación de cada una de las provincias atento al adelantamiento de las elecciones promovido por el gobierno nacional. Los radicales de todo el país ratificaron su vocación de construir una alternativa al kirchnerismo junto a otras fuerzas políticas democráticas como la Coalición Cívica y el Partido Socialista. La unificación del radicalismo en cada rincón del país, también fue tema de debate. Al respecto, Gerardo Morales junto a las máximas autoridades partidarias, sellaron “el compromiso de garantizar la plena participación y equilibrio de los afiliados para devolver la fortaleza al más que centenario partido”.
MENDOZA: ACUERDO UCR-COBISMO
El Comité Nacional y el Comité Federal de la UCR, aprobó la conformación de un frente electoral con el cobismo en la provincia de Mendoza. Las autoridades partidarias ratificaron como metodología democrática y transparente para seleccionar los candidatos a legisladores nacionales, provinciales y municipales, la realización de una compulsa interna abierta con participación de afiliados de ambos partidos e independientes para el próximo 26 de abril. “La unificación del distrito Mendoza marca el camino para la unificación de la UCR en todas las provincias y conformar así una alternativa potente al kirchnerismo junto a otras fuerzas democráticas, tanto en el distrito como a nivel nacional”, aseguró al respecto el titular del Comité Nacional, Gerardo Morales.

LA UCR ESTÀ INTERVENIDA EN SALTA

SALTA
Las autoridades partidarias atendieron la solicitud de los radicales de la UCR salteña y aprobaron la intervención del comité provincial ante la clara ingerencia del gobierno provincial del FPV en la interna partidaria.El pedido de la junta electoral de postergar la compulsa interna para elegir nuevas autoridades que finalmente debió suspenderse aún frente a la finalización inminente de los actuales mandatos; y la necesidad de involucrar al radicalismo salteño en la estrategia nacional de conformar una alternativa al kirchnerismo, también han fundamentado la decisión.

BUENOS AIRES: FORTALECIMIENTO DE LA UCR
Los comités Nacional y Federal aprobaron continuar con las acciones que fortalezcan al Partido en relación con la reunificación de diferentes sectores internos y el cobismo. En el mismo sentido, ratificaron la construcción de una alternativa al kirchnerismo en la Provincia junto a la Coalición Cívica y el Partido Socialista, y declinaron cualquier acuerdo con el sector Felipe Solá, Francisco de Narváez y Mauricio Macri.
En relación con las próximas elecciones, los radicales propician que ambos espacios políticos (UCR, CC y PS, por un lado; y Sola, De Narváez y Macri, por el otro) se comprometan públicamente con una consiguen ser debatidos por la necedad del gobierno nacional. Participaron del encuentro, el titular del Comité Nacional, senador Gerardo Morales, y los integrantes de la mesa ejecutiva: Héctor Roquel; Mario Jaráz; Raúl Salmoirago; Mario Olmedo; Emiliano Afara; Dardo Villa; Miguel Bazze; Alberto Bernis; Juan Octavio Gauna y Juan Manuel Moure.Los titulares de los comités distritales de Buenos Aires, Daniel Salvador; Capital, Carlos Mas Velez; Corrientes; José Luiís Bellia; Chubut; Mario Cimadevilla Jujuy, Raúl García Goyena; Mendoza, Carlos Le Donne, Neuquén, Tomás Benitez; Río Negro, Oscar Machado; Salta, Alberto Espeche, Santa Fe, Luís Cáceres, y Santa Cruz, Alberto Lozano, también integraron el cónclave que se realizó en la sede de Alsina y Entre Ríos desde horas del mediodía.
Estuvieron presentes, además, el presidente de la Convención Nacional, Hipólito Solari Irigoyen; el titular de la JR, Juan Nosiglia; y el secretario general de la Franja Morada. El jefe de los senadores radicales, Ernesto Sanz y los diputados Pedro Moroni (Santa Fe); Silvana Giudici (Capital); Sandra Rioboo (Buenos Aires) y Agustín Portela (Corrientes). El secretario general de la Juventud Socialdemócrata de Iberoamérica, Rodrigo López Tais.Buenos Aires, 20 de marzo de 2009.-

martes, 17 de marzo de 2009

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL PJ


Por Gerardo Morales
Estimado Néstor:
Hoy no me dirijo a vos como adversario, sino como colega, es decir, como presidente de un partido político nacional.
Yo sé lo que significa convertirse en una secta. Cuando estás mas preocupado por ver a quienes echas que con quienes te abrís camino. Cuando ganan los sectores que prefieren aferrarse a la caja –poca o mucha, pero segura- que debatir cómo adecuar el proyecto frente a los cambios del país y del mundo. Cuando aquellos a quienes denostabas son los únicos acompañantes que te quedan. A nosotros, los radicales, cuando nos vino la mala perdimos el proyecto nacional, nos abroquelamos en cada provincia o municipio, y casi nos transformamos en una confederación de partidos. Néstor, te aseguro que no es agradable transitar el camino del aislamiento. Es muy importante entender qué pasa, y por qué pasa lo que pasa.
Cuando uno esta arriba debe aprender a dialogar, porque cuando vas cayendo nadie quiere siquiera saludarte.
La democracia argentina se consiguió con el esfuerzo de miles de hombres y mujeres, y nosotros como políticos debemos honrarlos en cada acto y pensamiento. No quiero parecer un maestro ciruela. Discúlpame si me entrometo, pero tantas veces mi partido ha sido víctima de tus diatribas que me parece prudente acercarte esta visión de la actualidad.
La crisis cultural de los 90 es la responsable de que las instituciones hayan dejado paso a los personajes. Sin embargo, tu esposa debería recordar las promesas de la campaña y trabajar para evitar que las instituciones de la República sigan perdiendo calidad, y consecuentemente sigamos viviendo en un país muy poco normal, donde -por ejemplo- lleva un año encontrar una solución a un problema solo porque la necedad está más vital que el consenso.
Cuando los peligros agobian, es inútil buscar enemigos por los rincones; es pésimo hacer política desde la mentira; es fatal concentrar el poder por el poder mismo. El tema es enfrentar la crisis “entre todos” para combatir la inseguridad; para garantizar la educación; sostener el trabajo y la producción... en definitiva para vivir en paz.
Te propongo que evites el aniquilamiento del proyecto colectivo de tu partido. Los partidos fuertes y potentes son las verdaderas columnas que sostienen a las naciones. La democracia de candidatos solo nos deja sujetos a un toque de gobernante (que ayer fuiste vos; hoy es tu esposa, pero mañana: ¿quién será?). En mi pueblo se dice que sos el amo de tus silencios pero el esclavo de tus palabras. Antes de amenazar o insistir en perseguirte, te sugiero que pensés que, como ex Presidente, tenés una responsabilidad, y como marido de la Presidenta tenes una oportunidad: acompañar desde la racionalidad, la mesura y la experiencia de gobierno.
Te saludo con respeto,Gerardo Morales
Presidente de la UNION CIVICA RADICAL

NOTICIAS J.R

ALFONSIN CONVOCA A UN CUERPO PROGRAMATICO EN DEFENSA DE LA REPUBLICA
Declaración de Raúl Alfonsín

Los argentinos vivimos momentos complejos y de gran incertidumbre. Es necesario el diálogo para resolver los preocupantes temas institucionales, sociales y económicos que nos agobian. La modificación sin consenso del calendario electoral no contribuye a crear las condiciones para ese diálogo. No se puede demorar más un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas y sociales en defensa de la república y de la gobernabilidad, condiciones básicas para defender la producción y el empleo. Como es de público conocimiento, en esta preocupación no me anima ningún interés personal.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Salta :
Se votará en fechas que recuerdan dos golpes de Estado
Aunque todo parece casualidad, algún pensador diría que "nada es casual". Las elecciones nacionales serán el 28 de junio en una fecha que recuerda el golpe de Estado contra el presidente radical Arturo Umberto Illia. En Salta, se votará, además, el 6 de septiembre, aniversario del primer golpe de Estado en el país.Quizás nadie lo pensó. Ni lo imaginó. Pero aunque parezca obra de la casualidad, algún pensador o analista político dirá que "nada es casual" y así, se opinará que hubo malas intenciones mientras otras, seguro, descartarán eso. Pero lo cierto es que el simbolismo parece instalado. ¿Qué dirían, por ejemplo, los peronistas, si un gobierno de otro signo político llamara a elecciones para un 16 de septiembre, cuando se recuerda el derrocamiento de Juan Domingo Perón, en 1955, casi sin respetar el momento de reflexión por hecho tan fatídico?Todo el país votará para elegir legisladores nacionales el 28 de junio. Ese día, se cumple un año más del golpe de Estado que terminó con el gobierno del presidente radical Arturo Umberto Illía, uno de los más virtuosos mandatarios argentinos. Fue en 1966 y ese día, se recuerda con el máximo silencio y respeto o se realizan actos sencillos para reivindicar la figura del ex presidente y dejar hacia la posteridad, un mensaje para la necesaria reflexión democrática.En Salta, además de votar el 28 de junio, se sufragará en otra jornada en que se rememora el comienzo del oprobio institucional como fue el derrocamiento del presidente radical Hipólito Yrigoyen, marcando el principio de la inestabilidad democrática argentina.Ambos hechos marcaron a fuego la vida institucional de los argentinos y, desde aquellas desgracias hasta hoy, tales situaciones fueron recordadas con la sobriedad necesaria ante lo funesto y grave de tales acontecimientos. No otra cosa merecen las más dignas figuras de ambos presidentes.Es probable que nadie lo haya imaginado de esta manera Es posible que, de ganar el kirchnerismo en la contienda nacional del 28 de junio, festeje con bombos y platillos y hasta con burlescas actitudes. Si gana la oposición, es posible, también que la alegría se extienda por todo el país, olvidando en un rincón la figura del viejo Illia. O forzando alguna recordación como "homenaje" electoral.En Salta, tradicional y peronista, también se festejará frente al duelo radical si triunfa el oficialismo. Pero, habría que recordar que cuando en 1985 murió el ex vicegobernador peronista Jaime Hernán Figueroa, compañero de fórmula de Roberto Romero, triunfó el radicalismo en las elecciones legislativas. El Gobierno de entonces, le pidió a la UCR que "los festejos sean cautos y respetuosos" ante la desgracia peronista. Y así fue.Hoy, parece que a pocos les importan Illia ni Irigoyen. Quizás no tenga nada que ver que hayan sido presidentes radicales, del partido que ¡oh, casualidad!, representa la oposición a los actuales gobernantes.Quizás son fechas azarosas, nada más. Pero, ¡qué paradójico simbolismo!

domingo, 1 de marzo de 2009

Basta!

Como es de público conocimiento la Juventud Radical de Salta viene trabajando para lograr que las nuevas generaciones tengan su espacio protagónico en la política “dejando de lado las malas y viejas políticas sin códigos”. Haciendo una política grande y con principios donde el valor de la palabra vuelva a tener un lugar protagónico.
Los jóvenes de este centenario partido realmente nos sentimos avergonzados ante estas practicas que son realmente peronistas como ser el apriete, la intimidación, el desgaste moral entre tantas otras humillaciones. Por eso no aceptamos la renuncia del correligionario Matías Assennato, solicitándole que revea tal situación ya que es necesaria su participación, así como la de cada uno de los jóvenes que integramos la JR.
Atentamente :Simon Ciarez (J.R PROVINCIA DE SALTA)

A continuación damos a conocer los motivos de su desafiliación:

SeñoresComité Central del U.C.R.PresenteDe mi mayor consideración:
Por la presente hago llegar mi renuncia como afiliado al partido Unión Cívica Radical.
Fundamento mi decisión ante la constante falta de respeto y el ataque directo a mi honor por parte de miembros de la mesa de la UCR provincial.
Siento un profundo dolor al tener que tomar esta decisión pero no estoy dispuesto a seguir permitiendo que la política como instrumento de cambio de la realidad social sea usada en contra de los objetivos nobles que se basan en la construcción de proyectos colectivos que allanen el camino de la sociedad para obtener el tan ansiado bien común.
Desde que comenzó mi militancia no necesite ocupar cargos, ni tener la “chapa” para hacer cosas, todo lo hice desde mi humilde lugar de afiliado de este histórico partido y respetando siempre sus principios y su doctrina. Cometí errores, seguramente pero no con la intención de hacerlos y nunca peque de orgulloso para no pedir una disculpa.
Hoy creo que tampoco voy a necesitar ser afiliado de mi querido partido para difundir sus ideas y luchar por su causa, creo firmemente en que las ganas y las convicción de ayudar, de contribuir a construir una sociedad mejor no requiere como condición necesaria participar como afiliado de un partido, porque me siento radical, porque orgullosamente mis sentimientos me llevan a identificarme con las luchas radicales, con la doctrina, con los ideales de este partido.
No creo que sea el momento de recordar los buenos tiempos ni los otros, me voy con la conciencia tranquila por haber dejado todo, por haber aportado lo que podía desde mi lugar, me voy orgulloso de haber sido candidato de mi partido en las elecciones pasadas, pero a la vez me voy resignado por no haber podido hacer aún más pero factores externos lo impidieron.
Siempre sostendré en mi camino con tenacidad nuestros principios doctrinarios, defendiendo la libertad, la igualdad y la justicia, levantando y sosteniendo la bandera de la democracia y la necesidad del respeto absoluto por las instituciones, continuare defendiendo el valor de la palabra que tanta falta le hacen a nuestra sociedad y los valores que cada ciudadano de bien debe comprender.
Reitero que mi renuncia es a la afiliación pero no a la lucha política aquella que seguiré dando en cada lugar que me encuentre.
Solo me resta decirles que considero decisivo que la UCR vuelva a caminar la senda donde la conducta vaya de la mano con la doctrina, para que nuestro partido no pierda su esencia, no deje de lado su identidad pero siempre por medio de procedimientos transparentes y en base a limites éticos. También es necesario que desde la UCR se defiendan las ideas altruistas, el espíritu de servicio y por sobre todo se contenga a los jóvenes que aunque muchos no lo quieran entender así son el presente y el futuro del partido y de la sociedad, y dejemos de lado todo aquello que nuestros políticos profesionales no entienden, cegados por intereses personales y basados en desacreditar a los adversarios para alcanzar o perpetuarse en el poder.
A los jóvenes en general pero especialmente a los militantes de la Juventud Radical les digo que si bien resulta difícil el compromiso político, si realmente queremos cambiar la sociedad es necesario un mínimo de preocupación social y espíritu de sacrificio; nunca olviden aquellas palabras de Machado durante la guerra civil española “jóvenes hagan política, porque si no la política se hará igual y muy probablemente en su contra”
Tengo 25 años y desde que comencé mi militancia siempre intente trabajar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y por ellos les pido hagan suya una nueva forma de hacer política, porque la vieja política solo introduce suciedad y contaminada todo a su alrededor, manchando a personas e instituciones y provocando lamentablemente la muerte de los ideales en la mayoría de los casos. Porque como dice León Gieco “Dicen que la juventud no tiene para gobernar la experiencia suficiente. Menos mal, que nunca la tengan, la experiencia de robar. Menos mal, que nunca la tengan, la experiencia de mentir…”
Les deseo a todos la mejor ventura personal y ruego a Dios que ayude a Uds. para que por medio del histórico partido radical puedan servir a nuestra causa y realizar definitivamente la revolución moral por la que la UCR lucha día a día desde hace más de 117 años con los valores, con la conducta y con la honradez que nuestros históricos principios reclaman.
Los saludo afectuosamente.
MATIAS ASSENNATO
JUVENTUD RADICAL